Cubierta de Libros

Cubierta de Libros

sábado, 22 de agosto de 2015

Book Tag #15: Cuentos clásicos





Book Tag #15: Cuentos clásicos  

Hola!! bienvenidos una vez más a esta sección que es mi favorita por cierto, y en esta ocasión debo decir que me divertí mucho al hacerla. Espero que la disfruten...

1. La liebre y el conejo: Un libro que leíste muy rápido y uno que demoró mucho tiempo en leer.


 El libro de After, se me hizo super fácil de leer, por que la forma de escribir de la autora la hace de una forma muy adictiva, tanto que no podía detenerme de leerlo y lo leí super rápido. Y al contrario con Under The Never Sky, en primer lugar lo compre en inglés y es un genero distópico, lo cuál me fastidio un poco la lectura, e hizo que se me hiciera muy lenta.       


2. Los tres cerditos: Trilogía que en un principio no te acababa de convencer pero que finalmente se ganó tu corazón.

Admito que el primer libro lo leí sin muchas ganas, pero conforme iba leyendo cada libro de esta trilogía me iba enamorando de la historia. Y ahora puedo decir que termine amando la trilogía de Divergente. (Divergente, Insurgente, leal

3. Blancanieves: Un libro en el que tenías puestas muchas expectativas y acabaste odiando.


Leí el primer libro de está trilogía, y me gustó demasiado. Entonces yo pensé que el segundo libro iba a ser igual o mejor que el primero. Pero lamentablemente no fue así, y no es que lo odie, pero si no me gustó para nada. 

4. Peter Pan: Libro que haz leído muchas veces pero del que jamás te cansas.


Este libro lo podría leer cientos de veces, y sigo llorando y me sigo enamorando de los personajes como si fuera la primera vez que lo leí. Si sigues el blog, te habrás dado cuenta que he leído el libro al redor de 8 veces y cada que tengo oportunidad hablo de el.

5. El libro de la selva: Un libro que perdiste o que tuviste que tirar por algún motivo. 


Nunca he tirado o perdido un libro.

6. La bella durmiente: Un libro que hizo que te durmieras mientras lo leías. 


Me gusto el libro a partir de el final, es un libro muy gordo y está en inglés, y además lo estaba leyendo en mi cama, y esque me quede dormida y (esto que voy a decir es muy gracioso pero es verdad) como tenía el libro y como ya dije es muy gordo y pesado se me cayo en la cara. lol 

7. Pinocho: Un libro con el que te sentiste engañado ( pensaste que sería de una manera determinada y fue de otra muy distinta),


Este libro lo compre pensando una cosa muy distinta a lo que realmente es, lo leí y se me hacia muy lento y el final no me gustó para nada, a sí que me sentí engañada.  Cinder 

8. La dama y el vagabundo: Tu romance favorito literario (pueden ser dos personajes que tu shippees, no necesariamente pareja).


Obviamente en esta tag no podía olvidarme de Aristóteles y Dante, si ya leíste el libro me entenderás. Son unos personajes que son amigos, pero yo los he shippeado desde el principio, y me encariñe tanto con los dos y no tengo palabras suficientes para poder expresarme de estos dos hermosos personajes. Esperen pronto la reseña de este increíble libro.

9.  Alicia en el país de las maravillas: Mundo literario en el que te gustaría vivir.


Si me conoces apuesto a que sabías que elegiría este mundo de los cazadores de sombras quiero convertirme en Nephilim, y vivir como cazadora de sombras. Aparte creo que sería muy divertido.

10. La cenicienta: Un libro/saga/ trilogía que todo el mundo ama pero que tu odias.


Se que van a odiar o me van a golpear, pero antes déjenme decirles que no odio estos libros, me falta muy poco para terminar la serie y si me gustan los libros, pero siempre he sentido que les falta algo más a la historia. (Hush Hush, Crescendo

11. Bambi: Un libro que te dejo sin lágrimas. 


Creo que nunca había llorado con un libro tanto en toda mi vida. Este libro realmente me marco para siempre y creo que no pudo haber terminado mejor.

12. Tarzán: Libro poco conocido que descubriste por casualidad. 


Realmente nunca había oído hablar de el en ningún lado, pero un día estaba viendo que libros comprar en Amazon y me lo topé, leí la sinopsis y decidí comprarlo, pero aún así sigue sin ser muy conocido. (Alienated

13. El flautista de Hamelin: Libro/saga/ trilogía que leíste por moda.


Ok lo admito. Al principio los leí "por moda", pero después me fui enamorando de cada uno de estos hermosos libros y gracias a ellos me empezaron a gustar las distópias. (Los juegos del hambre, En llamas, Sinsajo) 

14. La sirenita: Un libro que te dejo sin palabras.


El giro que toma la historia de este libro me dejo muy impresionada y juro que me quede en silencio total y no podía creer que el libro hubiera terminado de esa manera. (Si no despierto

15. El jorobado de Notre Dame: Libro que hizo que te encerraras en tu habitación hasta haberlo acabado.


Es un libro muy cortito, pero que hizo que me desconectará de este mundo como dos horas. Realmente me quede encerrada hasta terminarlo.


Y hasta aquí la book tag, me divertí mucho al hacerla espero que les haya gustado y pues nos vemos el sábado que viene para otra book tag.
Me gustaría que hicieran la tag y díganme en los comentarios los libros que ustedes elegirían.













jueves, 20 de agosto de 2015

De Libro a Película: Ciudades de Papel

De Libro a Película:
Ciudades de Papel

*IMPORTANTE: SI NO HAZ VISTO LA PELÍCULA O NO HAZ LEÍDO EL LIBRO NO TE RECOMIENDO QUE SIGAS LEYENDO ESTO, YA QUE CONTIENE SPOILERS.

Como saben apenas salió la adaptación cinematográfica de Ciudades de Papel, y claro que no podía perdérmela. Aquí en México tiene tiempo que se estrenó, si no me equivoco creo que fue por ahí de el 28 de Julio, pero yo la vi por la segunda semana de Agosto y por fin les tengo el De Libro a Película (un poco tarde) de esta maravillosa pelicula. A parte creo que ya tenía bastante abandonada esta sección de mi blog, pero en fin comencemos.

Este libro como ya saben lo leí en abril, y es un libro que realmente disfrute, como ya saben John Green es uno de mis escritores favoritos y no podía simplemente no leer este hermoso libro. Aunque a muchas personas se les hizo un poco lento el libro, para mi fue perfecto.


¿Y bueno por qué no hablamos de los actores?




Nath Wolf  interpreta a Quentin, y si se te hace conocido, sí el es Issac en Bajo la misma estrella. Siento que hicieron un muy buen trabajo con su personaje. No me lo imaginaba del todo igual, pero bueno comprendo que es una adaptación. Desde que inició la película y en el momento en que sale Nath, dios les juro que veía al verdadero Quentin! A parte Nath (por si no lo sabías) es uno de mis actores favoritos, y me emocione cuando me enteré de que el interpretaría a Q. 

Cara Delevigne interpreta a Margo, debo admitir de que al principio no terminaba de cuadrarme la idea de que ella fuera Margo, pero confié en John Green, por que el siempre sabe por qué elige a sus actores, y viéndola en escena, es totalmente diferente, me gustó mucho su actuación. Y creo que ella hizo un buen trabajo interpretando a Margo.




Austin Abrams interpreta a Ben, no puedo dejar pasar a este actor, porque realmente me hizo morir de la risa durante toda la película. Si bien el personaje de Ben en el libro me hacía reír, viéndolo ya en la pantalla grande era lo doble de risa. Hizo un muy buen trabajo, incluso supero mis expectativas hacia este personaje. 

Estos personajes que mencione, son los que mejor me gustó su actuación, y Radar (Justice Smith), Angela (Jaz Sinclair), Lacey (Halston Sage), me gustaron, pero no llegaron a fascinarme. 

Contenido: La pelicula esta bien adaptada, y me gusto demasiado, pero si hay cosas que incluyeron y cosas que cambiaron, pero no me molesta que lo hayan hecho.

Hablemos de esas pequeñas cositas que cambiaron en la historia...

En primer lugar en el libro cuando Margo entra por la ventana de Q y le dice que tiene que hacer 11 cosas esa  noche, en la película simplemente la acortan a 9 cosas, que puede que algunos no se hayan dado demasiada cuenta. También los papas de Quentin casi no aparecen en la película, pero en el libro son muy importantes, porque a pesar de que Q está un poco obsesionado con Margo, su mamá en algunas ocasiones lo ayuda a reflexionar sobre lo sucedido. Y con los padres de Margo no se logra entender la mala relación que tiene ella con sus padres y puede que se vea un poco como berrinche en la película.

El final...

Si el final lo cambiaron, para que digamos fuero totalmente feliz, pero en el libro la realidad es totalmente distinta, el final a mi parecer fue muy amargo en el libro, porque ella grita y se enoja cuando le declara su amor Q, y en la pelicula todo es perfecto, ella se muestra tranquila y relajada. Me hubiera gustado ver el final de el libro, pero no me molesto el final que decidieron poner. 

Y para concluir... 

El libro me gustó mucho, la pelicula supero mis expectativas, aunque le cambiaron muchas cosas, no me molesto del todo, y estoy muy conforme con la caracterización de los personajes, y si *morí* cuando salio un personaje que sale en Bajo la misma estrella, y de seguro ya sabes quién es. 

Y bueno eso fue todo si ya vieron la pelicula o la quieren ver díganme en los comentarios que les parecio y si les gustaron los personajes.


Puntuación como adaptación 4.5/5

miércoles, 19 de agosto de 2015

Reseña de Si No Despierto de Lauren Oliver

Si No Despierto
Lauren Oliver

Título: Si no despierto
Autor: Lauren Oliver
Editorial: Ediciones SM
Fecha de publicación: 2010. España
Páginas: 474

Sinopsis: Imagina que solo te queda un día de vida.
¿Qué harías? ¿A quién besarías? ¿Hasta dónde llegarías para librarte de morir?
Samantha está a punto de averiguarlo: el viernes 12 de febrero será su último día.
O, mejor dicho, sus últimos siete días, porque todo va a repetirse una y otra vez hasta que se de cuenta de que cambiar las cosas... está en su mano.

Comentario: Este libro como tal no tenía muchas ganas de leerlo, pero un día que pasaba por la librería lo vi ahí y fue un impulso que me obligo a tomarlo y comprarlo. Y créanme que no me arrepiento para nada.

Sam es la típica chica popular, con amigas populares y por supuesto el novio más guapo de todo el instituto. Parece que tiene la vida perfecta. Pero el 12 de febrero saliendo de una fiesta sufren un terrible accidente y salen disparadas de la carretera. Con la consecuencia de que ella muere. Ella piensa que es su fin... pero ¿lo es? Repetir el día de su muerte una y otra vez le hará hacer cosas que nunca imaginó que haría alguna vez. Trata de arreglar y desarreglar las cosas en algunas ocaciones, para poder descubrir porque se originó su muerte. También descubrirá algunas cosas que te dejarán muy sorprendida. 

"Lo que quiero decir es que, cuando llega, llega por sorpresa. No te levantas con una sensación extraña en el cuerpo. No ves sombras donde no debería haberlas. No se te ocurre decirles a tus padres que los quieres, e incluso puede que salgas sin despedirte de ellos, como hice yo."

Al principio y cuando leí la sinopsis, creí que iba a ser un libro muy parecido al de Si decido quedarme, porque admitidlo la temática se parece bastante. Pero créanme que solo eso tiene de parecido, creo que incluso puedo decir que este libro me gusto un poco más de lo que esperaba.

 No es la típica historia de libro juvenil, Lauren Oliver ha creado una historia super original. Y puedo también decir que es original por ese inesperado final. Créanme que cuando leí ese final fue totalmente diferente a lo que yo esperaba y me sorprendió bastante. 

A pesar de que el mismo día se repite siete veces, no es nada aburrido, porque cada día es diferente, y cada vez descubres muchas cosas que te dejan totalmente sorprendida. El día es el mismo, pero las cosas se desarrollan de diferente manera cada día. 

Lauren Oliver por si no sabían es también la escritora de Delirium, y como saben ese libro es uno de mis favoritos. En este libro se puede notar que es una escritura muy ligera, y puede llegar a ser un poco adictiva. 

Hablemos de la protagonista... Sam al principio se me hacia insufrible, de verdad que no podía soportarla, pero como va desarrollándose la historia va madurando su personaje y créanme que le llegue a tener mucho cariño. Y esque es una chica que al principio no aceptaba y se podía ver muy confundida. Pero realmente es una chica que no tiene miedo a decir lo que siente y en parte también se convierte en alguien valiente. 

"Entonces es cuando ocurre. El instante de la muerte está lleno de calor, ruido y un dolor enorme, un chorro incandescente que me parte en dos, algo que me abraza, me carboniza y me desgarra. Si gritar fuera una sensación, sería así."

El romance que surge durante la historia puede ser pequeño, pero realmente me gustó mucho y sufrí bastante con ello al final (si lo leíste me comprenderás).

A pesar de como dije antes ese final inesperado y que realmente me hizo sufrir. Siento que el libro terminó así por una razón y siento que fue un final muy adecuado. Realmente me gustó mucho. 

Es un libro muy acertado, no te aburres para nada, aunque tiene un final un poco desgarrador, sé que disfrutarás mucho leyéndolo, así como yo lo hice. Si ya lo leíste deja en los comentarios tu opinión acerca de este maravilloso libro. 

Puntuación 5/5 


martes, 18 de agosto de 2015

Book tag #14: Opiniones Impopulares

Book tag #14: Opiniones Impopulares

Perdón por el retraso, esta Book tag tenía que subirse el sábado, pero más vale tarde que nunca.
Esta book tag es un poco distinta a las que suelo hacer, porque en esta ocasión la book tag consiste en contestar una serie de preguntas, pero nuestras respuestas se supone que son contrarías a las opiniones populares. Si no me entendieron ahorita lo harán así que comencemos...

1. Libro o saga popular que a ti no te gustó.

Este libro parecía que me iba a gustar por la temática, pero termino desepcionándome, se me hizo muy lento y sentía que no avanzaba lo suficientemente rápido. A parte de que no lograban convencerme los personajes. Reseña de Oscuros. 













2. Libro o saga popular que todo el mundo odia pero que a ti te encantó.

Ustedes saben y claro si siguen el blog se habrán dado cuenta que hablo de este libro cada vez que tengo oportunidad, y también que le tengo mucho cariño a toda la saga en general. Elegí este libro no por qué todo el mundo odie, pero si he escuchado algunas criticas malas hacía los libros y esque a mi me parecen increíbles.













3. Triángulo amoroso en el que él/la protagonista terminó con quién no querías que estuviese.

Realmente no pude pensar en algún libro en el cuál la o él protagonista se hayan quedado con el que "me cae mal", creo que he tenido bastante suerte en esos casos.















4. Género popular que raramente lees.


El último libro que leí de ese género es este y no se si sea totalmente de ese género, pero de todos modos yo no acostumbro a leer ese tipo de libros como el de 50 sombras o Pídeme lo que quieras. Creo que este fue el último que leí. Reseña de After. 














5. Personaje popular muy amado pero que no te gusta.

Edward Cullen la primera vez que lo leí me encantó y lo amaba y (en ese momento) no había nadie como el. Pero después de algún tiempo lo volví a leer y enserio créanme que ya no era nada parecido a lo que yo había creado en mi mente. Reseña de Crepúsculo. 














6. Autor/a muy popular que no termina de convencerte. 


Becca Fitzpatrick es la autora de Hush Hush, pero sinceramente no termina de convencerme su escritura, digo no he leído toda la saga de Hush Hush, pero leí el primero y me gustó mucho y después de leer el segundo ya no sentí lo mismo y también a los dos libros que he leído siento que les falta algo. Reseña de Crescendo












7.  Tópico popular que estás cansado de leer.

Los ángeles se pusieron de moda de un tiempo para acá. No es que me molesten los ángeles ni nada, pero siento que he leído mucho de ángeles y creo que trataré de evitarlos por un tiempo. Reseña de Halo. 














8. Saga que no tienes ningún interés en leer. 

Lo siento mucho, no me maten ni me odien. Esque simplemente ahorita no me siento en el mood para leer este libro. He escuchado muy buenas criticas y a lo mejor más adelante me anime a leerlo.















9. Serie o adaptación cinematográfica que te gustó más que el libro. 

 Este libro realmente me gustó, pero siento que podía hacerse un poco lento en el libro y en la pelicula supieron manejarlo todo a la perfección para que la audiencia no se aburriera. Y me gustó mucho. 















Y hasta aquí la book tag, me divertí mucho al hacerla espero que les haya gustado y pues nos vemos el sábado que viene para otra book tag.
Me gustaría que hicieran la tag y díganme en los comentarios los libros que ustedes elegirían.

viernes, 14 de agosto de 2015

Reseña de Correr o Morir de James Dashner

Correr o Morir
James Dashner

Título: Correr o Morir (Maze Runner #1)
Autor: James Dashner
Editorial: V&R
Fecha de publicación: 2009
Páginas: 374

Sinopsis: Al despertar dentro de un oscuro elevador en movimiento, lo único que Thomas logra recordar es su nombre. No sabe quién es. Tampoco hacia dónde va. Pero no está solo: cuando la caja llega a su destino, las puertas se abren y se ve rodeado de un grupo de jóvenes. "Bienvenido al Área, Novicio." 
El Área. Un espacio abierto cercado por muros gigantescos. Al igual que Thomas, ninguno de ellos sabe cómo ha llegado allí. Ni por qué. De los que están seguros es de que cada mañana las puertas de piedra del laberinto que los rodea se abren y por la noche, se cierran. Y que cada treinta días alguien nuevo es entregado por el elevador.
Un hecho altera de forma radical la rutina del lugar: llega una chica, la primera enviada al Área. Y más sorprendente todavía es el mensaje que trae.
Thomas será más importante de lo que imagina. Pero para eso deberá descubrir los sombríos secretos guardados en su mente. Por alguna razón, sabe que para lograrlo debe correr. Correr será la clave. O morirá.

Comentario: Puedo decir que este libro lo disfrute demasiado. Aunque al principio todos hablaban maravillas de este libro ami no se me antojaba leerlo, incluso salio la película y tampoco tenía muchas ganas de verla. Simplemente no me llamaba para nada la atención. 
Pero por fin decidí leerlo y créanme que ahora me arrepiento muchísimo de no haberlo leído antes.
Es un libro que para ser el primer libro de una trilogía es un muy buen comienzo, ya que este libro puede desarrollarse perfectamente y a parte de ser muy original, porque créanme que nunca había oído hablar de algo así, también es un libro que te mantiene leyendo porque pasan tantas cosas que incluso puede que no llegues a esperar y en mi caso había tantas cosas que quería descubrir que simplemente no puede soltar el libro ni un segundo.

"A veces uno no le presta mucha atención a aquello que no cree que pueda suceder."

El libro esta relatado en tercera persona, pero únicamente desde la vista del protagonista, lo cual se me hizo muy interesante y muy original. Nos encontramos con Thomas despertando en un elevador sin saber como llegó ahí, ni por qué está ahí, únicamente recuerda su nombre. Sabe como funciona el mundo exterior, pero no sabe por qué lo sabe y créanme al principio te puedes sentir igual de confundida/o que Thomas.
Cuando llega lo están esperando un grupo de personas, lo cual es muy peculiar porque todos son varones y todos aparentan ser adolescentes, y lo curioso es que ellos tampoco saben que hacen ahí ni quién los envió, únicamente al igual que Thomas recuerdan su nombre.
Se encuentran totalmente aislados por unos gigantescos muros, y la única posible salida es el laberinto, las paredes que los rodean se cierran por las noches y se abren por las mañanas. 
Por lo que saben exactamente cada mes sube un chico nuevo por el ascensor. Por lo que ellos piensan que están ahí es para resolver el laberinto y poder salir de ese lugar. Pero no cualquiera puede entrar al laberinto, para eso están los corredores, que cada mañana entran para intentar descifrar el laberinto y regresan antes de que las puertas se cierren. Pero al cerrarse las puertas salen unas horribles criaturas llamados los penitentes, nadie que se quede dentro del laberinto con esas criaturas ha sobrevivido. 

"Pienso que no podía existir algo tan lindo en un lugar sombrío y gris."

Cuando todo parece ir normal, todo cambia, una chica sube por el ascensor con un extraño mensaje. 
Todo empieza a fluir en el libro, y no se preocupen no di spoilers, todo lo anterior surge en los primeros capítulos de el libro.
Me llegue a encariñar con Thomas en algún punto y esque realmente yo también si estuviera en su posición y también como lectora sentía la misma curiosidad de querer saber más y más sobre ese lugar misterioso. Y creo que debo de mencionar un personaje que realmente sentí mucho cariño y ternura y seguramente si ya leíste el libro sabes de quién hablo es Chuck, tal vez sea porque es el más pequeño, pero sentí un gran apego hacía el y yo siento que Thomas más que su mejor amigo era como su hermano y realmente lo ame de verdad.
Me parecio también muy interesante el dialecto que utilizaban los habitantes de el Área, y aunque al principio me costo un poco entenderlo me gustó mucho esa originalidad de palabras inventadas. 
El libro realmente me sorprendió, como ya dije antes no tenía muchas ganas de leerlo al principio, pero es que realmente me sorprendió bastante y me gustó demasiado, la lectura fluye muy rápido y pasan tantas cosas que no podía parar de leer. Y pues lo único que les puedo decir es que tienen que darle una oportunidad a este libro porque no se van a arrepentir. 

"Las cosas no ocurren porque si, todo tiene un motivo."

Puntuación 5/5 






jueves, 13 de agosto de 2015

TBR de Agosto 2015

TBR de Agosto 2015 


Perdonen el retraso del TBR, pero como ya saben he tenido algunas complicaciones, pero por fin se los traigo. En este mes leeré un total de 5 libros ya se que en la foto solo ven 3, pero tengo 2 en e-book. Y sin nada más que decir comencemos...

1. El primer libro que leeré este mes será Correr o Morir por James Dashner, bueno este libro se me hizo muy interesante, todo el mundo en el que te envuelve el autor, y como saben yo amo las distópias y esta no me la podía perder, así que ya veremos como me parece.

2. El segundo libro que voy a leer este mes es Si no despierto por Lauren Oliver, esta es la autora de Delirium y como ya saben (si me conocen) yo amo esta distópia. La verdad es que no he oído hablar mucho de este libro, pero me llamo mucho la atención de que trata y pues solamente espero que no me defraude Lauren.

3. El tercer libro que leeré será Aristóteles y Dante Descubren los Secretos del Universo por Benjamín Alire Sáenz, la verdad es que yo quería este libro desde que lo vi en la comunidad de booktube en inglés, y la verdad es que todos hablan maravillas de este libro y ya quiero descubrir por qué les gusta tanto.

4. El siguiente libro que voy a leer este mes es Cartas de Amor a los Muertos por Ava Dellaira, este libro me interesa leerlo desde que escuche hablar de el y realmente estoy muy emocionada por empezar a leerlo, leí la sinopsis y me encantó y ya no puedo esperar más.

5. Y el último libro que leeré este mes es Wonder por R.J. Palacio, este libro lo leí hace algunos años y la verdad esque me enamoré de el libro, recuerdo muy bien como me sentí y lo que me hizo pensar el libro y no puedo esperar para volver a leer esta historia.

Y bueno esos son los cinco libros que leeré este mes y la verdad yo creo que son muy buenas las historias que elegí para este mes, tal vez sea un mes un poco ocupado, pero intentaré terminar de leerlos todos. Aquí abajo te dejo mis perfiles a Goodreads y Lectorati para que veas antes que nadie cuando terminó de leer un libro.







miércoles, 12 de agosto de 2015

Wrap Up: Julio 2015

Wrap Up
Julio 2015

Este es el resumen de los libros que leí este mes, y como ustedes ya sabían no había podido actualizar el blog porque como ya he explicado anteriormente mi celular murió y todo lo de el blog lo actualizaba desde ahí, pero por fin y disculpen el retraso aquí les tengo los libros que leí en Julio y hay un libro que todavía me falta hacer la reseña pero no se preocupen que pronto la tendrán.

El primer libro que leí fue I'll Give You The Sun, y este libro fue realmente especial para mi porque aparte de que se ha convertido en uno de mis libros favorito, gracias a el y al club de lectura de la revista 15 a 20 tuve la oportunidad de asistir y conocer a una de mis booktubers favoritas y esa es Clau del canal de youtube Clau Reads Books y me firmo mi libro, realmente estaba muy nerviosa de tener ahí a Clau, pero realmente ella es genial. Y en Goodreads obviamente le di al libro 5/5 estrellas porque realmente me gustó mucho.

El siguiente libro que leí fue Cinder, es el primero en una serie que hasta la fecha son cuatro, pero en si no sé cuantos vallan a ser en total, el libro me gustó mucho, pero si hubo algunas cosillas por ahí que no terminaron de gustarme, por ejemplo el final. Pero si es recomendable aunque puede hacerse un poco lento al inicio pero si me gustó mucho y le puse una puntuación de 4/5 en Goodreads.

Después leí Twilight, este libro es la segunda vez que lo leo y realmente cambió mucho mi perspectiva que tenía al principio de el libro, pero ahora siento como si le faltara algo y no sé simplemente ya no terminó de convencerme del todo como la primera vez que lo leí. Le di 3/5/5. 

Y el último libro que leí fue En Llamas, del cual aún no tengo la reseña, pero estoy segura que saldrá en algún día de esta semana. El libro me gustó muchísimo, incluso más que el primero. No quiero mucho adentrarme a hablar sobre el porque quiero dejar mi opinión para la reseña. Pero les adelanto que en Goodreads le di 4/5.

Y pues esos fueron todos los libros que leí en el mes de Julio, me gustaría saber si ustedes ya leyeron algún libro que mencione o si quisieran leer alguno, todo eso en los comentarios.
Aquí abajo les dejo los links a mi perfil en Goodreads para que se enteren cuando termino de leer un libro antes que nadie.



martes, 11 de agosto de 2015

Top Diez: Libros Influyentes

Top Diez
Libros Influyentes

Aquí les mostraré los diez libros que influyeron en mi vida de alguna u otra forma. No les voy a decir por qué son influyentes para mi solo les voy a mostrar la foto de el libro. 
Si ustedes coincidieron con algún libro que mencione me gustaría saberlo en los comentarios. A sí sin nada más que decir comencemos... (Aclaro que los libros no están mencionados en ningún orden, todos estos libros influyeron de igual manera en mi)

1. Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso.


2. Bajo la Misma Estrella. 


3. Te Daría el Sol. 


4. Wonder.


5. Paper Towns 


6. La Ladrona de Libros.


7. Fangirl.


8. Si Decido Quedarme.


9. Las Ventajas de ser Invisible.


10. Si No Despierto.














lunes, 10 de agosto de 2015

Reseña de En Llamas de Suzanne Collins

En Llamas
Suzanne Collins

Título: En Llamas (Los Juegos del Hambre #2)
Autor: Suzanne Collins
Editorial: Molino 
Fecha de publicación: 
Páginas: 380

Sinopsis: Katniss Everdeen ha sobrevivido a Los Juegos del Hambre. Pero el capitolio quiere venganza. Contra todo pronóstico, Katniss Everdeen y Peta Mellark siguen vivos. Aunque Katniss debería sentirse aliviada, se rumorea que existe una rebelión contra el capitolio, una rebelión que puede que Katniss y Peeta hayan ayudado a inspirar. La nación les observa y hay mucho en juego. Un movimiento en falso y las consecuencias serán inimaginables.

Comentario: El primer libro lo leí el año pasado y la verdad es que me gustó demasiado, y este libro me gustó aún más que el primero y al terminarlo me dejo con una cara de satisfacción.
Los Juegos del Hambre han terminado y Katniss y Peeta son llevados junto con sus familias a la aldea de los vencedores, aquí tendrán todo lo que nunca tuvieron, pero aún siguen sin ser felices. Katniss extrañara mucho su vida antes de los juegos y por supuesto que a Gale ya que ellos no pueden estar juntos por todo ese rollo que se inventaron con Peeta y lo extrañara más que nunca. Sin embargo el presidente Snow no termina de creerse la relación entre Peeta y Katniss.

"Nuestras vidas no solo se miden en años. Se miden en las vidas de aquellos que impactamos." 

También comienza a desarrollarse una rebelión por parte del distrito 12 porque ellos creen realmente que si existe ese romance entre Peeta y Katniss, y ven a Katniss y a su sinsajo como símbolo de rebelión.
En el 75 aniversario como recordatorio a los rebeldes como muestra de que el capitolio es más fuerte y jamás podrán vencerlo. Todos los tributos elegidos saldrán de la aldea de los vencedores y volverán a la arena de Los Juegos del Hambre, pero esta vez solo uno podrá salir con vida. 

"Hay otras personas que harán que tu vida merezca la pena."

En este libro podemos ver de que es capas el capitolio, el poder que ejerce. Esto aunque es una historia futurista podemos ver la realidad de una forma paralela, aquí mientras el capitolio tiene demasiado dinero que gastar, los pobres son asesinados, y en este caso los distritos no tienen ni idea de lo que pasa fuera de su distrito.
Al inicio del libro se me hizo muy interesante ver como vivian los personajes en la aldea de los vencedores, y su gira por los doce distritos, aunque se me hizo interesante y sentía la curiosidad de saber más sentí que iba un poco lenta la historia al principio. Ya que estás en la parte de la arena comienzan a suceder las cosas mucho más rápido y no puedes parar de leer, también la arena tiene más trampas y yo por eso entendí que parecía que Snow tuviera ansias de acabar con su verdadera amenaza que es Katniss.


"-Me amas. ¿Real o no?
 Yo respondo:
-Real. "

Katniss siempre me ha parecido una persona muy valiente, en el primer libro se sacrificó por su hermana y ahora está dispuesta a hacer lo mismo por Peeta. 
Peeta vuelve a enamorarme una y otra vez, es la persona más desinteresada y es un chico tan bueno que me roba el corazón. Y claro está que te introducen algunos personajes nuevos que es muy bueno, ya que en el primer libro no mencionan a la mayoría y en cambió aquí te muestran más a fondo a los demás tributos, y también podemos ver que los personajes interactuan más con los tributos de los otros distritos y eso me gustó mucho. Y debo decir que Finnick me cautivó. 

Solo puedo decir que les recomiendo bastante este libro y si ya lo leíste quiero saber tu opinión en los comentarios. Y si eso es todos y nos vemos luego en otra reseña. BYE <3 

Puntuación 4/5/5

sábado, 8 de agosto de 2015

Book tag #13: Control Remoto

Book tag #13: Control Remoto

Esta book tag consiste en relacionar libros con los botones y comandos del control remoto del televisor. Se me hizo muy interesante de hacer así que para compensar todos los book tags que debo en el blog aquí les traigo este que espero que les guste. A si que sin más que decir comencemos...

1. Cambiar de canal: Un libro que tuviste que dejar a un lado porque no te gustó.

Este libro no es que no me haya gustado como tal, solo que se me hizo un libro sumamente lento (718 páginas) y los personajes no me terminaban de caer bien, siento que la historia no la supo aprovechar el autor al máximo, aunque el libro si lo terminé de leer me tarde mucho en acabarlo. Reseña de Desesperación. 













2. Subir el volúmen: Libro del que hablas con todos y recomiendas ciegamente.

Este libro en mi opinión es el mejor de la trilogía de "Los orígenes", recomiendo este libro a todo el mundo, porque si sigues el blog ya sabrás que soy super fan de Cazadores de sombras, y en lo personal este libro me causó una montaña de emociones y simplemente todo el mundo debería de leerlo porque es genial.













3. Bajar el volúmen: Libro del que te avergüenzas de haber leído y no quieres que nadie lo sepa. 

Este libro no me avergüenza haberlo leído, porque si así fuera no hubiera hecho una reseña, sino que en mi caso cuando estoy platicando con alguien y le comento que leí Crepúsculo se me quedan viendo raro como diciendo "¿enserio leíste Crepúsculo?". Reseña de Crepúsculo. 














4. Closed Caption: Libro que hayas leído en otro idioma con ayuda de un diccionario. 


Este libro es distópico, por lo cual me costo mucho trabajo leer, a parte de eso es uno de los primeros libros que leí en inglés, y pues si me costo mucho leerlo y por ende terminarlo. Reseña de Under The Never Sky. 















5. Quick View: Libro corto que relees una y otra vez. 

En serio que este libro es muy especial para mi y cada vez que lo leo aprendo algo nuevo y me sigue gustando igual que cuando lo leí por primera vez, aparte de que es el libro que más veces he releído creo que fueron como alrededor de unas ocho veces maso menos.  














6. Settings: ¿Cuántas veces organizas tus estanterías al mes? 

Y si ese no es mi librero, pero supongamos que lo representa. Ordeno mi librero una vez al mes aunque como van llegando libros no los coloco inmediatamente, sino que espero a que se acabe el mes para incluirlos en mis estanterías.













7. Mute: Libro que te recomendaron y que te dejó sin palabras. 

Esta fue una recomendación indirecta, porque Clau de el canal de youtube Clau Reads Books lo mencionó y dijo que había sido su libro favorito del 2014, y cuando empezó a hablar de el quise leerlo de inmediato y cuando por fin lo hice me dejo sin palabras durante algunos minutos y después quería gritarle a todo el mundo que lo leyera. Este libro se volvió muy especial para mi, porque tuve la oportunidad de asistir a un evento de la revista de 15 a 20 y pude conocer a Clau y firmo mi libro y eso lo vuelve aún más especial para mi. Enserio tienen que leerlo. Reseña de I´ll Give You The Sun.









8. Home: Primer libro de una saga que te gustó más que los otros que la completan.


Este libro me hizo pasar por demasiados sentimientos a la vez, y he escuchado que a muchas personas les gusta más el segundo y que el primero se les hace aburrido, pero en mi caso fue totalmente lo contrario y realmente lo ame demasiado.













Y hasta aquí la book tag, me divertí mucho al hacerla espero que les haya gustado y pues nos vemos el sábado que viene para otra book tag.
Me gustaría que hicieran la tag y díganme en los comentarios los libros que ustedes elegirían.