Cubierta de Libros

Cubierta de Libros

jueves, 9 de julio de 2015

Reseña de Cinder de Marissa Meyer

Cinder
Marissa Meyer

Título: Cinder (Crónicas Lunares #1)
Autor: Marissa Meyer
Editorial: V&R EDITORAS
Fecha de publicación: 2015. México
Páginas: 409

Sinopsis: Luego de la devastadora cuarta guerra mundial, humanos y androides se apiñan en las calles de Nueva Beijing. Una enfermedad mortal está arrasando la población. Y desde el espacio, la reina lunar observa cómo la peste lo va devorando todo, confiada en lograr el control del planeta.
Cinder tiene 16 años y trabaja como mecánica. Su pasado es un misterio; su presente no puede ser peor, bajo la tutela de su madrastra, que la denigra constantemente. Hasta que su camino se cruza con el príncipe Kai, y se ve en medio de un conflicto intergaláctico y de un amor imposible. Atrapada entre la peste y un gran secreto, no sabe si escoger la libertad o la inmolación, hasta que ya no puede elegir. Sin embargo, ella es especial. Ella es la única salida. Después de todo, así son los cuentos de hadas...

Comentario: Cinder es una chica mitad humana y mitad robot o sea es un cyborg, ella es mecánica y tiene su propio taller, vive con sus hermanastras y por supuesto con su madrastra. La peste llega a ellos cuando Peony, (la hermanastra pequeña y al parecer la única que siente cariño por Cinder) se enferma. Muchos han investigado la peste y han hacho algunos experimentos para conseguir la cura, lamentablemente nadie ha logrado sobrevivir a esta enfermedad. La madrastra de Cinder la envía a que experimenten con ella, pero algo peculiar pasa. Ella es la única que logra salir con vida...

"Mientras que sus hermanas tenían hermosos vestidos y finos calzados, a Cenicienta solo la vistieron con un sucio delantal y zapatos de madera."

 Siento que es un libro totalmente diferente a lo que he leído antes en cuanto a distópias. Compre este libro con unas expectativas enormes, y debo decir que me encantó, solo algunos detallitos hicieron que no me terminara de convencer.
Al principio me costo mucho meterme de lleno en la historia, pero esque la autora no nos introduce al mundo de Cinder de la forma en que yo hubiera querido, pero pasando los primeros capítulos la historia se va haciendo más ligera y logra engancharte.

Este libro a comparación de algunas distópias que he leído antes, no se enfoca especialmente en la acción, y en realidad no es algo que me haya molestado. Aquí simplemente muestran la vida de Cinder y como va descubriendo los secretos de su pasado y la discriminación que llega a ser presente en ella por ser cyborg incluso de su propia  madrastra.

"Se decía que ofrecer tu vida por el bien de la humanidad era una especie de honor, pero en realidad solo era un recordatorio de que los cyborgs no eran como todos los demás"

Este libro como ya se habrán dado cuenta es una distópia a la historia original de Cenicienta, siento que la escritura y la imaginación de la autora es super original, yo al principio cuando lo comencé a leer pensé que me iba a aburrir porque el inicio no era como yo había imaginado, pero me terminé enamorando de la escritura y de las explicaciones de Marissa Meyer.

En realidad la historia no es muy parecida a la original, aunque eso hizo que fuera más original (en mi opinión).

"Es más fácil engañar a los demás para que crean que uno es hermoso si puede convencerse a sí mismo de que es hermoso."

Me hubiera gustado conocer un poco más al príncipe Kai, como piensa y que siente, ya que no siento que haya habido una historia de amor como tal. Cinder es una chica muy fuerte y valiente en algunos casos, pero se esconde por miedo a que la rechacen por ser cyborg, lo cual no me gustó para nada. Peony es uno de mis personajes favoritos, y es que ella nunca hacia caso de las cosas que decía Adri (madrastra de Cinder) sobre su hermana y ella la quiso siempre desde el principio y eso es algo que yo aprecio demasiado.

El final de el libro es totalmente abierto a la imaginación, esa es otra cosa que no me gustó. Esque simplemente siento que el libro no debió terminar de esa manera. Yo pensaba que todo se resolvería en las últimas páginas y termine totalmente decepcionada de ese final.

Puntuación 4/5

 

lunes, 6 de julio de 2015

Reseña de Te Daría El Sol de Jandy Nelson

Te Daría El Sol
Jandy Nelson

Título: I'll Give You The Sun (Te Daría El Sol)
Autor: Jandy Nelson
Editorial: DIAL
Fecha de publicación: 2014. USA
Páginas: 371

Sinopsis: Noah y su hermana gemela Jude son inseparables. El solitario Noah dibuja sin parar, y se ha enamorado en secreto de su enigmático vecino. La atrevida Jude salta desde altísimos acantilados, se pinta los labios de rojo y habla hasta por los codos. 
Pero tres años después, a los 16, los hermanos ya no se hablan. Algo paso entre ellos que arruino dramáticamente su relación llevándolos por caminos diferentes... Hasta que Jude conoce un chico guapo, frágil, arrogante... y a alguien más, una nueva fuerza en su vida, todavía más predecible y ligada a su pasado de forma inevitable.
Los primeros años de esta historia los cuenta Noah, los últimos, Jude. Lo que ninguno comprende es que apenas conocen la mitad de la historia y si tan solo pudieran compartirla tendrían una oportunidad de regalarse el mundo de nuevo.

Comentario: Este libro lo quería desde que lo vi en el canal de Clau (una de mis booktubers favoritas) y la historia me interesaba y vi como Clau se emocionaba al hablar de ella, pero también tenía miedo porque mis expectativas en ese momento eran muy altas, entonces deje todo eso de lado y decidí comprármelo. Solo debo decir que este libro no me decepciono en absoluto.

"Deseamos con nuestras manos: eso es lo que hacemos como artistas" 

La historia trata sobre Noah y Jude estos gemelos, que comparten todo y son inseparables, pero pasa algo (que no diré porque es un mega spoiler) y dejan de hablarse definitivamente.
Este libro esta narrado desde la perspectiva de Noah y Jude,  o sea que Noah narra todo lo que paso en el pasado y Jude el futuro, es interesante, porque estan salteados los capítulos de el pasado y el tiempo actual.
Este libro es muy diferente a lo que siempre suelo leer, porque la autora mete todos los problemas que un adolescente pueda tener y los une en la historia, también es fácil de leer, peor aclaro que no tanto en inglés, en mi caso yo lo leí en inglés y aun así había palabras que no entendía, así que no lo recomiendo mucho de leer en inglés si apenas comienzas. También con los personajes lo único que no me gustó como estaba comentando es que para ser tan jóvenes usan un lenguaje un poco más de adulto. Pero también siento que los personajes tienen su personalidad totalmente definida y eso me gustó bastante.


"Mi corazón es más grande que la plaza de aparcamiento de una ballena azul"

Siento que los personajes eran muy reales, por ejemplo con Noah podías sentir sus miedos, sus emociones, en esta historia puedes ver y sentir todo lo que un artista ve y siente, lo cual para mi es muy importante en los libros, poder conectar con el mundo y los personajes. Jude evoluciona demasiado conforme va pasando la historia, porque al principio vemos a una Jude muy diferente a cuando termina la historia, y eso me gustó demasiado, ya que al principio no terminaba de caerme del todo bien. 


 "When People fall in love, they burst into flames."

Siento que es ese tipo de novelas que tienen escondidas muchas cosas, y es interesante ir descubriendo las, poco a poco. Al inicio tardas un poco en acostumbrarte a la forma de narrar de Noah, pero después te acostumbras. El final fue increíble en verdad me gustó tanto, creo que la historia no pudo terminar mejor.

La historia habla sobre perdidas, amor, el descubrimiento de la sexualidad, la familia, el arte. Siento que todo el mundo debería leer esta historia espectacular.

Puntuación 5/5



domingo, 5 de julio de 2015

Reseña de The Beginning Of Everything de Robyn Schneider


The Beginning Of Everything
Robyn Schneider 

Título: The Beginning Of Everything 
Autor: Robyn Schneider
Editorial: Katherine Tegen Books
Fecha de publicación: 27 de Agosto del 2013. USA
Páginas: 335 

Sinopsis: El chico dorado Ezra Faulkner cree que todos tienen una tragedia esperando por ellos-un simple encuentro después del cual todo lo que realmente importa sucederá. Su tragedia particular esperó hasta que él estuviera preparado para perderlo todo: en una noche espectacular, un conductor temerario destruye la rodilla de Ezra, su carrera deportiva y su vida social.
Ahora que ya no es un favorito para ser el Rey del Baile de Bienvenida, Ezra se encuentra a sí mismo en la mesa de los inadaptados, donde conoce a la chica nueva, Cassidy Thorpe. Cassidy no es alguien que Ezra haya conocido alguna vez, dolorosamente natural, ferozmente inteligente, y decidida a incluir a Ezra a en sus interminables aventuras.
Pero mientras Ezra se sumerge en sus nuevos estudios, nuevas amistades, y nuevo amor, aprende que algunas personas, como los libros, son fáciles de malinterpretar. Y ahora debe considerar algo: si tu única tragedia ya ha sucedido y todo lo que queda después importa bastante, ¿qué sucede cuando más hechos desafortunados ocurren?
The Beginning of Everything de Robyn Schneider es una novela lírica, ingeniosa y desgarradora sobre lo difícil que es interpretar la parte que la gente espera, y cómo los nuevos comienzos pueden derivar de finales abruptos y trágicos.

Comentario: Ezra parece tener una vida casi perfecta, tiene dinero una novia perfecta y es el mejor jugador de tenis, pero descubre a su novia Charlotte engañándolo en una fiesta. A sí que el decide salir de la fiesta pero des afortunadamente un auto golpea el suyo y el conductor del otro auto logra escapar. Su rodilla queda destrozada y toda la ilusión de seguir jugando al tenis, además de que su popularidad se viene abajo. Y es entonces cuando conoce a Cassidy, una chica despreocupada que logra robarse el corazón de Ezra, pero surge otra desgracia en la vida de Ezra lo cual como todo llega sin avisar.

"There's a big difference between deciding to leave and knowing where to go." 

Esta reseña ya se que esta atrasada, pero bueno ya había leído el libro pero por cuestiones de tiempo simplemente no podía hacerla, pero bueno este libro lo compre en e-book, y la verdad no sabía mucho de que trataba cuando lo compré, pero  realmente me sorprendió totalmente.
Ezra nunca se imaginó que algún día un accidente marcara su vida para siempre, pero por ahí dicen que nadie tiene su futuro asegurado. Es muy difícil ver como aveces los amigos que crees que tienes simplemente te abandonan cuando más los necesitas, y este fue el caso de Ezra. En el libro al principio te encuentras con un Ezra totalmente cambiado a cuando lo terminas de leer, porque a lo largo de la lectura te vas dando cuenta de los cambios que va teniendo el protagonista. Se me hizo muy fácil identificarme con Ezra, porque los dos podemos sentir y actuar parecido en ciertas cosas y me sentí más atraída hacia su historia.

"Keeping quiet was safe. Words could betray you if you chose the wrong ones, or mean less if you used too many."

También tenemos a nuestro personaje femenino Cassidy, ella no es una chica común es despreocupada. Algunas escenas donde la encontrábamos con Ezra realmente me gustaron, ella influye mucho en los cambios que Ezra llega a tener, también como va trascurriendo la historia la relación de ella con Ezra se va fortaleciendo. Siento que ella era un personaje demasiado trabajado, como si no hubiera alguien igual a ella, es muy forzado y eso no me termino de convencer. Al final de la historia comprendí mejor el hecho de que su personaje fuera así lo cual me hizo comprender del todo que era mi personaje menos favorito y llegue a un punto de odiarla de verdad. 

"She leaves a trail of broken hearts, and she either doesn´t realize for doesn't care." 

También encontramos a Toby, el es un personaje que realmente me gustó, y el tampoco se salvó de que le tocará su propia tragedia, Phoebe, Luke, y Austin todos ellos influyen mucho en los cambios que sufre nuestro protagonista. 
La forma de escribir de el autor es de una forma sencilla, te hace reflexionar mucho este libro sobre todo sobre la vida, lo que tienes y las personas que te rodean. En mi opinión el último capitulo es demasiado precipitado y si fuera por mi hubiera elegido otro final, porque siento que quedo inconcluso. 

Puntuación 4/5









sábado, 4 de julio de 2015

TBR de Julio 2015

TBR de Julio 2015



Este TBR está un poco atrasado, pero ahora ya tengo todo el tiempo del mundo para hacerlo, a sí  que espero que las lecturas de este mes me gusten, porque tengo muy altas expectativas de la mayoría de estos libros. A sí que comencemos.

1. El primer libro que leeré este mes será I´ll give you the sun (Te daría el sol) por Jandy Nelson, bueno pues de este libro escuche que todo el mundo (o a la mayoría) le gustaba mucho, y tenía las expectativas super altas, así que espero que las cumpla porque la verdad tengo muchas ganas de leerlo.

2. El segundo libro que voy a leer este mes es Cinder por Marissa Meyer, este libro me intereso porque es sobre la historia de la cenicienta, pero es una distópia y es en la cuarta guerra mundial, y hay androides, entonces tengo muy altas expectativas sobre este libro y pues espero que me guste mucho.

3. El tercer libro que leeré sera Twilight (Crepúsculo) por Stephenie Meyer, y antes de que me odien, debo decir que este libro solo lo leí una vez hace bastante tiempo y en ese momento de mi vida yo esra super fan de Crepúsculo, pero todo el mundo dice que cuando vuelves a leerlo toda la magia se acaba y pues tenía desde hace tiempo una edición de colección de crepúsculo en inglés y pues decidí volver a leerlo, a sí que ya después les diré que pienso actualmente sobre el libro.

4. Y el último libro que leeré este mes lo tengo en e-book y es En llamas por Suzanne Collins, y ya se que soy la única persona en la tierra que no ha leído la trilogía de Los juegos del hambre, pero bueno el año pasado leí el primer libro y la verdad es que me gustó bastante a sí que este mes voy a leer la continuación y haber que me parece.

Ustedes díganme en los comentarios que libros leerán este mes. 
Y bueno pues aquí abajo les dejaré algunos lugares donde podrán ver más  detalladamente cuando termino de leer un libro y cuantas estrellas les doy:







viernes, 3 de julio de 2015

Wrap Up: Junio 2015

Wrap Up
Junio 2015

Este es el resumen de los libros que leí en el mes de Junio, este mes leí solo 4 libros, porque como estaba apunto de salir de el colegio, pues me dejaban demasiada tarea y no podía leer muy bien (solo fueron las dos primeras semanas de Junio), pero estoy conforme con mis lecturas de este mes, y para no hacerla de emoción comencemos...

El primer libro que leí fue Hush Hush y bueno este libro realmente me gustó más que la primera vez que lo había leído, la autora hizo un buen trabajo al crear el mundo, pero siento que le falto un poco explotarlo más, aunque me enamoré de Patch, Nora no termino de convencerme. A este libro le di en goodreads 3/5/5.

El siguiente libro que leí fue Crescendo, la continuación de Hush Hush, este libro me gustó mucho más que el primero, porque lo que tu ya llevabas en mente de el primer libro en este te cambian todo, y nada de lo que pasa aquí es algo que te espera, aunque también en este libro casi no sale Patch y es un poco lento y claro si Nora ya me caía mal en el primer libro en este la odie de verdad. Y como me gusto más que el primero excepto por los detalles anteriores le di 4/5 en goodreads.

Después leí Leal, el final de la trilogía de Divergente y ya puedo decir que esta es mi distópia favorita, aunque a muchos no les haya gustado el final y aunque me lo hayan spoileado aun así me sorprendió mucho la forma en que pasaron las cosas porque nunca me imagine que esa escena fuera tan absurda, pero aún así me gustó todo el libro (menos ese detalle de el final). Y en goodreads le di 4/5/5 en realidad esto solo fue por el final.

Y el último libro que leí fue The beginning of everything y de este libro debo la reseña, pero no se preocupen que pronto la subiré solo tengan me paciencia, de este libro no quiero hablar mucho porque me quiero reservar a la reseña, pero aún así puedo decir que me gustó el libro aunque el final no me terminó de convencer pero el libro no esta mal, siento que es un buen libro para pasar el rato. Y la calificación de Goodreads fue de 3/5/5.

Y pues espero que el próximo mes pueda leer más (ya que estoy de vacaciones y tendré más tiempo) y los libros de este mes me gustaron bastante de hecho los que no me terminaban de convencer eran solo por algunos detalles. Y pues ustedes díganme si ya leyeron los libros que mencione o si a ustedes les gustaron o no, o si piensan leer algún libro de ellos, todo eso en los comentarios. 
Y aquí les dejo mi goodreads y mi lectorati en donde podrán saber más rápidamente cuando termino de leer un libro.






jueves, 2 de julio de 2015

Top Diez: Libros para leer en el verano




Top Diez
Libros para leer en el verano

Ok siento haberme atrasado un poco en las actualizaciones del blog, pero no se preocupen que a partir de ahora voy a poder actualizar más seguido. Todo el mundo esta subiendo recomendaciones de libros para leer en el verano, así que decidí hacer lo mismo y aquí les traigo algunos libros que perfectamente se pueden leer en el verano, a sí que comencemos. (Aclaro que este top diez no esta organizado por orden de preferencia ni nada de eso)



1. A todos los chicos de los que me enamoré. Este libro me trajo muchas carcajadas como ya les he dicho en algunas (muchas) actualizaciones pasadas, pero siento que es muy fácil de leer y se te va el libro rapidísimo.












2. Fangirl. Es un libro muy divertido, que en sí no se enfoca al verano, pero te la pasas muy bien leyéndolo y puede que incluso te llegues a identificar con los personajes, y es un libro con el que no te aburrirás así que corre a leerlo.














 3. AFTER. Creo que ya todo el mundo conoce este libro (aparte de que no dejo de hablar de el) pero es un libro muy adictivo, realmente disfrute de la lectura aunque (aclaro es solo para mayores) este libro no es para todos, aunque trate de un fanfic de One Direction, pero trata de algunas pequeñas cosas que a veces se puede hacer repetitivo, pero como he dicho antes es sumamente adictivo de leer, esque enserio ¡se los juro! no podía parar de leerlo.










4. Wonder (la lección de August). Es una muy buena opción por si quieres empezar a leer en inglés este verano, ya que como esta narrado desde la perspectiva de un niño de 10 años no supone mucha dificultad al leer. A parte es un libro que te enseña muchísimas cosas, es una lectura muy ligera y se la recomiendo bastante. A mi me gustó mucho.













5. Si decido quedarme. Es una historia un poco trágica, pero que puede enseñarte muchas cosas sobre la vida. Esta historia tampoco es para todos, ya que puede que te impresiones demasiado (como yo) al inicio del libro cuando sucede algo (que no voy a decir porque quizá sea un spoiler) pero de todos modos es una historia hermosa y un poco triste, que yo realmente disfrute demasiado.











6. Las ventajas de ser invisible. Este libro es uno de mis favoritos, porque es una historia que me hizo reír demasiado. Esta historia va contada por cartas de nuestro protagonista, lo cual hace que te sientas dentro de la historia. Y vas encontrando cosas conforme lo lees que realmente te impresionas, los cambios que sufre Charlie (el protagonista), etc. solo les puedo decir que lo lean.











7. Paper Towns (Ciudades de papel). Ustedes saben que mi autor favorito (o al menos uno de ellos) es John Green, y es que su forma de escribir es muy amena, las historias que nos presentan simplemente me encantan. En este libro al igual que en Bajo la misma estrella esta lleno de metáforas, y aunque a muchas personas no les ha gustado, la verdad es que a mi sí, y como ya se viene la película ¿Por qué no leerlo?.









8. I'll give you the sun (Te daría el sol). Este libro trata de temas muy fuertes, entre ellos la homosexualidad, la perdida de un ser querido, etc. este libro me gustó muchísimo, pero no quiero hablar mucho de el, hasta que (pronto) suba la reseña de el y pueda contarles todo lo que pienso sobre el libro y el por qué me gustó tanto.













9. Bajo la misma estrella. Ya se que ya todo el mundo conoce este libro y que no hace falta que lo recomiende, pero como saben amo demasiado este libro y que no hace falta que hable mucho de el ya que de seguro todos han oído hablar de el. Pero aun así tenía que mencionarlo.












10. Delirium. No tengo palabras para hablar de este libro. Es una distópia en la cual el amor esta categorizado como una enfermedad, este libro me lleno de principio a fin, y hablando de fin, ese inesperado final de el libro me dejo alucinada, enserio se lo recomiendo bastante para leer este verano, aparte de que se lee muy rápido.