Cubierta de Libros

Cubierta de Libros

domingo, 5 de febrero de 2017

Reseña de Bajo la misma estrella de John Green

Bajo la misma estrella
John Green


Título: Bajo la misma estrella
Autor: John Green
Editorial: Nube De Tinta
Fecha de publicación: Febrero del 2013. México.
Páginas: 301


Sinopsis: A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel -conocer a su escritor favorito-, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte...
Rebosante de agudeza y esperanza, Bajo la misma estrella es la novela que ha catapultado a John Green al éxito. Una historia que explora cuán exquisita, inesperada y trágica puede ser la aventura de saberse vivo y de querer a alguien.

Opinión: Me dí cuenta que he mencionado que ya leí muchas veces este libro, pero nunca he escrito sobre el, y este libro en verdad que es muy especial para mi, es un libro que te deja huella y te hace reflexionar.

Hazel Grace nos va a narrar su historia. Ella padece de un cáncer terminal que actualmente lo tiene controlado pero sabe que no durará por mucho tiempo, ella tiene que estar conectada todo el tiempo a oxígeno, porque sus pulmones han decidido dejar de ser pulmones y necesita de ayuda para poder respirar. Para complacer a su madre ella decide ir a un grupo de apoyo en la Iglesia. Conocerá a otros jóvenes en su misma situación, luchando contra el cáncer, pero Augustus Waters, que ha tenido osteosarcoma y le han amputado una pierna, será con quien Hazel formara una amistad y un amor increíble que tendrán durante el tiempo que tengan juntos.

"Me gusta mirar a las personas guapas, y hace un tiempo decidí no privarme de los sencillos placeres de la vida."
La personalidad, fortaleza y conciencia de los personajes es algo que realmente le aplaudo al autor por haberlos hecho de esta manera. Saben perfectamente cuál es su situación, saben que tienen los días contados y que habrá días mejores y otros peores hasta que llegue su momento de partir, pero aún así no dejan que la enfermedad los hunda en la tristeza y la desesperación. Ellos entienden que el cáncer forma parte de ellos, y que su enfermedad quiere luchar por vivir tanto como ellos y hasta el último momento mantienen la esperanza, la ilusión y sobre todo  las ganas de vivir.
Los sentimientos de los personajes son tan reales. Las palabras de Hazel son frases duras y sarcásticas, con humor negro y con una forma de expresar lo que siente y cómo se enfrenta a las situaciones que no puedes no admirar su entereza y su don para asumir y aceptarlo, haciéndonos ver que algún día todo el mundo morirá tarde o temprano, que algunos, viven con el reloj de la vida en constante cuenta atrás y que no por ello dejan de vivir la vida por muy pocos días que les quede en este mundo; haciéndonos ver que esos pocos días pueden transformarse en los mejores de tu existencia.

"Todos aquellos pensamientos eran momentos perdidos en una vida que, por definición, está formada por una cantidad finita de momentos."

El romance entre los protagonistas surge de forma natural y es un romance lento que en verdad disfrutas, comienzan siendo amigos y,  Hazel, no podrá evitar lo que comienza a sentir por Gus. Hazel no le tiene miedo a la muerte, pero teme por aquellos que dejará atrás: su madre, que vive para cuidar de ella; su padre, que llora y sufre constantemente, y Gus, que ya sufrió la pérdida de su antigua novia y no quiere que vuelva a suceder lo mismo. Hazel quiere evitar hacer sufrir más de la cuenta a sus seres queridos y por ello utilizará como técnica la soledad y el aislamiento en su burbuja junto a Un Dolor Imperial, su libro favorito.

"-Que soy como... como una granada, mamá. Soy una granada, y en algún momento explotaré, así que me gustaría que hubiera el menor número de víctimas posible"

Gus, es un chico simpático, optimista, un apasionado de las metáforas y con ganas de dejar huella en el mundo. Le tiene miedo al olvido, quiere que todo el mundo recuerde quien era tras su muerte, pero sabe que el tiempo es amigo del olvido y sólo los héroes son recordados con el paso del tiempo. Su visión sobre la existencia, su vida y la enfermedad se ha ganado mi corazón.

"Mientra leía, sentí que me enamoraba de él como cuando sientes que estás quedándote dormida: primero lentamente, y de repente de golpe."

John Green ha hecho un trabajo increíble con esta novela, con miles de frases memorables y con un estilo cercano y sencillo, cargado de emociones de todo tipo, llevándote del momento más triste al más irrisorio en un suspiro. Todo es realista de principio a fin, y logra transmitir un mensaje alentador y positivo, dejando la tristeza y el desgarro emocional en un segundo plano. Bajo la Misma Estrella ante todo es una historia de fortaleza, lucha y amor, tan real como auténtica, que nos demuestra el verdadero valor de la vida y nos alienta a seguir con la cabeza bien alta y con positivismo ante todos los baches que se nos ponga en el camino, ya sean físicos, psicológicos o sociales. Porque la vida hay que vivirla tal y como nos viene y hay que aprender a encontrar aquellos pequeños momentos de alegría y felicidad que pueden transformar nuestro tiempo en eterno.
Sólo puedo decir que, pese a la carga triste y dolorosa de la trama, es un libro que recomendaría leer a todo el mundo. Sólo por el mensaje que se transmite, los momentos alegres y románticos que hay, y las constantes bromas sarcásticas y el humor negro del que hacen uso los personajes para salir de situaciones difíciles o momentos embarazosos, merece muchísimo la pena.
Es una novela que te hace reflexionar, y te acompañará mucho después de haber cerrado sus páginas. Un digno ejemplo de lucha y vitalidad en jóvenes que tiene la vida en contra y que siguen disfrutando de ella, con un amor que puede no durar tanto como otros muchos, pero tan perfecto y eterno como el resto.

Puntuación 5/5